Los Programas
Apasionante Música de Cine - El Concierto
El programa que este trío nos presenta reúne una selección de melodías universales que forman parte de la memoria colectiva. Son temas que nos han acompañado en momentos de intensa emoción y que han reflejado, de la mano de sus autores e intérpretes, las intensas sensaciones que los directores cinematográficos querían transmitir.
La aventura, el amor, la pasión, el miedo, la duda, la sorpresa,
la risa, el odio, la ingenuidad, la ambición, la melancolía,
la alegría,.... todo ello se ha visto fielmente reflejado en
las partituras de los autores elegidos para este programa: Nino Rota,
Henry Mancini, Ernest Gold, Ennio Morricone, Lalo Schifrin, Mikis Teodorakis,
etc.
De la mano de ellos, directores como Otto Preminger, Howard Hawks, John
Huston, Federico Fellini, Stanley Kubrick y tantos otros nos han transportado
a lugares en el espacio, en el tiempo y en el alma, que no se podrían
entender sin el apoyo fundamental de su música.
El siglo
XX ha visto desarrollarse el cine, y sobre su expresión varias
generaciones han asentado gran parte de sus bases culturales y emocionales,
ya que no sería posible hablar de una civilización moderna
sin contar con la participación del bien llamado "séptimo
arte".
En este programa hemos seleccionado aquellas partituras que han tenido
algún significado especial para nosotros. Durante el concierto
se presentan las películas y se dan detalles de los rodajes
de cada una de ellas.
No se trata de una antología, sino de un amable paseo por aquellas
melodías que nos han emocionado en la penumbra de la sala de
proyección, con un inolvidable sabor a pipas, que hoy ha sido
sustituido por el de las palomitas, pero que sirve igualmente a nuestros
propósitos.
Esperamos que el publico disfrute de este espectáculo tanto
como nosotros lo hemos hecho al prepararlo.
|
|
PROGRAMA
Amarcord y 8 y 1/2
Mi Tio
Cinema Paradiso
El Padrino
Solo ante el Peligro
La Muerte Tenía un Precio
Los Siete Magníficos
El Bueno, el Feo y el Malo
El Golpe
Desayuno Con Diamantes
La Pantera Rosa
Ultimatum a la Tierra
Zorba, el Griego
El Dia de los enamorados
Las Chicas de la Cruz Roja
Bienvenido Mr. Marshall
|
|
|
|
El Alma del Gorrión - Edith Piaf
La figura humana de Edith Piaf permanece en la memoria colectiva como protagonista de una tragedia constante, jalonada por hechos terribles que marcaron su vida, pero la historia nos demuestra que esto no siempre fue así.
En este concierto disfrutaremos de sus temas más conocidos, a la par que conoceremos detalles de su vida, que nos mostrarán a una artista que supo disfrutar siempre del momento, amiga de sus amigos y amante de sus amantes, estrella fulgurante, adorada por todos y vividora insaciable que decidió agotar su reloj en poco tiempo, pero gozzándolo en de cada segundo.
Divertida y vital, Piaf contagió de su entusiasmo a todos los que la rodearon, y estando en la cima de su carrera, nunca dudó en tender la mano del éxito a aquellos que comenzaban. Asi comenzarón a sonar nombres como el de Yves Montand, Charles Aznavour, Georges Moustaki, Les Compagnons de la chanson, y un largo etc.
En el concierto escucharemos desde los temas universales de Piaf, como La Vie en Rose o Milord, hasta aquellos que la diva versiónó, conviertiéndolos a su vez en melodías inmortales, como Exodo o La Foule.
Una oportunidad de conocer más el repertorio de esta voz que ha trascendido al tiempo y al idioma para continuar sobrecogiendo al oyente, aún hoy, despues de casi cincuenta años de su desaparición.
|
|
PROGRAMA
Padam, padam
Milord
Hymne a l´amour
La Vie en Rose
Non, je ne regrete rien
La Foule
L´accordeoniste
Sous le Ciel de Paris
Les amants de Paris
Mon Dieu
Autumn Leaves
Exodus
La Goualante du pauvre Jean
|
|
|
| |
El Grupo
|
Tras varios años de labor en diversas formaciones, y con una
profunda experiencia en la composición y en la interpretación,
Cuco Pérez, Luis Delgado y Diego Galaz deciden trabajar en
el presente proyecto, dedicado exclusivamente a la música cinematográfica.
La reconocida experiencia de estos músicos en ambientes musicales
de estética diversa, avala la calidad de un espectáculo
elegante y autorizado para todos los públicos.
El
concierto ya ha visitado mas de 50 escenarios (Circulo de Bellas Artes
de Madrid, Festival de Cortometrajes de Medina del Campo, Circuitos
de Música de Castilla-La Mancha, Red de Teatros de Castilla
y León, Colegio de Aparejadores de Madrid, etc.), obteniendo
una inmejorable acogida por parte del público y de la crítica.
LUIS DELGADO
Como autor ha compuesto bandas sonoras para TV ("Alquibla", de Juan
Goytisolo y Rafael Carratalá, "Don Juan Tenorio", de José
Luis García Berlanga, "La Transición" de Victoria Prego,
etc.), ballets para la compañía de Víctor Ullate,
y la música de diversos montajes teatrales bajo la dirección
de José Luis Gómez.
Como intérprete ha trabajado en numerosos grupos. Desde 1970
se dedica a la música antigua y tradicional, primero con la
Orquesta Gaspar Sanz, luego con el grupo Atrium Musicae, posteriormente
con el Ensemble Cálamus, con La Musgaña, con el Grupo
de Música Antigua de Eduardo Paniagua, con el Ensemble Hispano-Marroqui
Ibn Baya y en la actualidad con el grupo francés "Tre Fontane"
y el español "Alfonso X el Sabio".
Ha realizado giras en más de 30 países y es compositor
permanente del Planetario de Madrid, habiendo trabajado también
para los de Nueva York, Coruña, Cuenca y Pamplona.
Ha publicado 19 discos como artista solista, 29 como miembro de distintos
grupos, producido más de 30 trabajos y colaborado en más
de 100 grabaciones: María del Mar Bonet, Amancio Prada, Joaquín
Díaz, Luis Paniagua, Kepa Junkera, Vainica Doble, Le Tre Fontane,
Voces Huelgas, etc.
Su colección privada de mas de 1200 instrumentos de música
se exhibe de forma permanente en su Museo de Urueña y en el Monasterio
de Silos.
CUCO PÉREZ
Nacido en Segovia, se inicia como autodidacta en el mundo musical
con el acordeón. Pronto forma parte de grupos emblemáticos
en el panorama musical español: Nuestro Pequeño Mundo,
La Musgaña, Radio Tarifa, Celtas Cortos, La Troupé de
la Merced, etc. Es colaborador habitual de artistas españoles
y extranjeros: Amancio Prada, Joaquín Cortés, Omara
Portuondo, Joaquín Ruiz, Rosa León, Luis Pastor, Dulce
Pontes, Javier Bergia, Duncan Dhu, Carlos Cano, Pedro Guerra, Luz
Casal, Tontxu, Rosana, Ismael Serrano, Ella Baila Sola, Revólver,
Mónica Molina, Luis Delgado, Suburbano, Gema y Pavel, Burning,
Pepintre, Moncho Alpuente, etc...
Directores de cine como José Luis Cuerda, Alejandro Amenabar,
Jaime de Armiñán, Berlanga, etc. han requerido sus servicios
como interprete. En 1991 publica su primer trabajo en solitario, titulado
"Cambiando el Paso". Este disco, plantea un tratamiento vanguardista
del acordeón, y con él obtiene excelentes críticas.
Desde 1992 participa en el programa cultural "Ruta Quetzal",
dirigido por Miguel de la Cuadra Salcedo y declarado de interés
universal por la UNESCO, donde imparte clases de música asistida
por ordenador. Así mismo ha realizado las cabeceras para el
programa de TVE que recoge estos viajes.
En la actualidad trabaja tanto en la composición de música
para documentales, teatro, cine, etc., como en la música en
directo, colaborando en los conciertos de primeros artistas.
DIEGO GALAZ
Nacido en Burgos en 1976, ciudad donde completa sus estudios académicos
de solfeo y violín, además de recibir formación
por parte de la prestigiosa violinista Isabel Vilá.
Miembro de numerosas formaciones burgalesas de diversos estilos (pop,
flamenco, folklore, rock, etc...), pronto se trasladará a Madrid,
donde, además de completar su formación académica
con estudios de jazz y armonía moderna, comenzará una
extensa carrera como músico de grabación y de directo.
Componente de grupos como "Ella Baila Sola", "Revólver", etc..., además
de numerosas colaboraciones en grabaciones y directo con grupos y
artistas como Joaquín Díaz, "Tam Tam Go",
Sergio Dalma, Pedro Guerra, Cristina Pato, David Broza, Fernando Samalea,
Cristina del Valle, Mónica Molina, Chenoa, Rosa, Luis Pastor,
Javier Paxariño, Belén Dreik, Kelvys... etc.
Miembro de compañías flamencas y de diferentes formaciones
de estilos muy variados (tango, folk, pop, fusión, etc.), Diego
Galaz es uno de los máximos exponentes del violín contemporáneo
en nuestro país.
|
Los Instrumentos
Es habitual
asociar determinados instrumentos a determinados estilos de música,
pero el buen aficionado sabe que la habilidad de los interpretes y la
versatilidad de los propios instrumentos permite a ambos crear timbres
y posibilidades de una forma casi infinita.
No es frecuente asociar el sonido de la zanfona a la música de
las películas de Oeste, o el del acordeón a los temas
que acompañan las imágenes de Ciencia-Ficcion. Es por
ello por lo que este programa resulta doblemente atractivo, ya que los
tres componentes del grupo utilizan los instrumentos dejando a un lado
los conceptos previos, para encontrar un sonido nuevo, pero totalmente
fiel a las partituras originales.
Para el concierto se recuperan instrumentos como el violín trompeta, o violín Stroh que fue creado en 1899 por Augustus Stroh para su uso en grabaciones discográficas y orquestinas de baile.
|
|
Violín Stroh
|
Leon Theremin - 1922
|
|
Tambien tendremos oportunidad de sorprendernos con el sonido "fantasmal"
del Theremin, uno de los primeros instrumentos electrónicos
creado en Rusia por Leon Theremin, en 1920 y utilizado en las
primeras películas de terror y suspense. Para su interpreteción
el músico no toca el instrumento fisicamente con las manos,
pues este suena simplemente por la proximidad espacial de estas.
El modelo que utilizamos está construido por Robert Moog,
el legendario creador del sintetizador Minimoog.
|
También hay que mencionar la presencia del Ahsbury Bass,
un bajo de reciente patente que, al incorporar cuerdas de silicona,
emite un sonido grave de enorme profundidad, en contraposición
a sus reducidas dimensiones.
|
|

Ashbury Bass
|
Contacto
Para más información y contratación de conciertos:

web@luisdelgado.net
|
Teléfono Movil: 629 115 998
Teléfono fijo: 983 717 381
Dirección Postal:
Luis Delgado
C/ Oro 2
47862 Urueña (Valladolid)
España
|
|
|