Museo de la Música, Colección LUIS DELGADO

Foto del Museo
Catálogo del Museo de Instrumentos
Catálogo de los Instrumentos Musicales
en los Museos de Urueña

Precio de la visita
Entrada: 3 €
Grupos de más de 15:
2 € por persona.

Calle Catahuevos 10
Urueña - Valladolid


AVISO IMPORTANTE

El Museo de la Música no siempre está abierto.
Para visitarnos sin reserva previa basta con acercarse
hasta Urueña y llamar al portero automático
del Museo cualquier día de 11,30 a 14,30 y de 16,30 a 20,00.
Si estamos, les atenderemos con mucho gusto.

Pero si quiere garantizarse la visita, es necesario realizar una reserva
a través de la siguiente dirección de correo eléctrónico:
web@luisdelgado.net



Somos una entidad privada y nuestras actividades
se programan exclusivamente a través de esta página.

Estamos encantados atender a todas las visitas,
pero no nos responsabilizamos de las reservas realizadas
por otros medios, ni de la información recibida a través de otras fuentes.

Para más información, contacte con nosotros a través del correo indicado.

Muchas Gracias



Mapa de Urueña
Mapa de Valladolid


El Museo de la Música de Urueña muestra una parte de los fondos que integran la colección de instrumentos de Luis Delgado. En la presente exhibición se reúnen mas de 500 instrumentos de diversas procedencias, seleccionados entre los 1.200 que integran la colección completa, y que ofrecen al visitante una clara imagen de la enorme diversidad de formas, diseños y materiales que el ingenio humano ha desarrollado para construir estas preciosas herramientas musicales.

Flutina

Aunque la clasificación visual del museo es principalmente geográfica, son cuatro los apartados en los que se puede dividir la colección:

De una parte están aquellos instrumentos que, partiendo de la iconografía medieval (códices, tallas, miniaturas, etc.), se han encargado a constructores especializados. Se trata, pues, de ejemplares únicos que obedecen a una profunda labor de investigación por parte de luthiers y músicos.

De otro lado están aquellos instrumentos que se han adquirido en viajes a los países de origen, contando para ello con la importancia simbólica, técnica o histórica de cada elemento.

El tercer apartado se compone de aquellos que han sido donados al Museo por visitantes y distintas personalidades de la música, teniendo por ello esta sección un especial significado sentimental.

Y finalmente, la última sección es la que contiene instrumentos originales de los siglos XVIII, XIX y principios del XX, que presentan ornamentaciones y acabados de enorme delicadeza.


Instrumentos medievales

El edificio que contiene la colección ha sido construido específicamente para albergarla. Su espacio interior se distribuye en una sola nave con doble altura, en la que, gracias a un corredor elevado que la rodea y a una cuidada iluminación, podemos ver la muestra desde diferentes perspectivas.

Los instrumentos que conforman el museo se hallan en uso, siendo utilizados por diferentes grupos para su trabajo en conciertos, conferencias y grabaciones.

El Museo de la Música es un espejo del arte y de la creatividad humana, que brinda al visitante la oportunidad de viajar en el tiempo y en el espacio de la mano de los instrumentos musicales. La piel, el hueso, la madera, los metales, la piedra, el barro,... todos son elementos de los que el hacer humano se ha servido para lograr estas herramientas de expresión que nos fascinan, no sólo por su voz, sino por su forma.

La visita al Museo de la Música, en Urueña, junto a las diversas muestras de la Fundación Joaquín Díaz, se convierte en uno más de los atractivos culturales de esta localidad vallisoletana, también señalada por su entorno paisajístico y por su riqueza arquitectónica.


Rosetón


Paralelamente al Museo de la Música de Urueña,
y en colaboración con la Fundación Joaquín Díaz, estamos en constante ampliación del

Museo Virtual de los Instrumentos Musicales de Urueña

Museo Virtual


En él podrás acceder a nombres, sonidos, imágenes e información
de distintos instrumentos del mundo ordenados alfabéticamente.




Actividades y Talleres




NUEVAS ADQUISICIONES, CESIONES y DONACIONES

El museo ha incrementado sus fondos con los siguientes instrumentos:




Inventario de instrumentos en exposición

Abreviaturas:

Fb: Fabricante
Cc: Colección
Cn: Constructor
Md: Modelo
Dn: Donación
AP: Anterior Propietario







Sasando Sudeste asiático






Saranghi Subcontinente indio






Citolón Medieval






Setar Irán






Laúd Sirio Oriente medio






Teclados eléctricos






África






Sgra snan Nepal y Tíbet






Gayda Viento






Milanesa Cuerdas






Bajo Hofner Eléctricos






Banjo Norteamérica






Churinga Australia






Árbol Percusiones






Gusli Rusia, Europa del Este y Balcanes






Koto Japón y China






Guitarra Fado Portugal






Flauta Mejico América Latina






Nickelharpa Europa<






Guitarra Siglo XIX y principios del XX






Guimbri MAGREB
Organología Andalusí





Organología Tradicional






Marimba Techo





Para más información y contratación de conciertos, envia un correo electrónico a: web@luisdelgado.net