Licenciada y Doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación.
Formación de Danza Española por el Conservatorio de Madrid.
Formación en danza histórica, danza étnica y danza tradicional española.
Profesora de la Escuela de Magisterio de Segovia “Nuestra Sra. de la Fuencisla”. Universidad de Valladolid. (2003-2007).
Profesora invitada en las asignaturas de “Danza” y “Técnicas de investigación antropológicas” de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del deporte. INEF Madrid. Universidad politécnica de Madrid, desde el Año 2000.
Imparte docencia regularmente en la Universidad de Valencia (IVEF), en los Centro de Formación de Profesorado, en el Instituto de Educación Física y Escuelas de Verano.
Dirección Técnica del Museo de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. INEF Madrid. Universidad Politécnica de Madrid.
Ha llevado a cabo trabajos como investigadora en proyectos de etnografía para la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha, Comunidad de Madrid y Universidad Autónoma de Madrid. (Rutas y Paisajes del Quijote: Música y Danza, Indumentaria, Musica y Danza en la Comunidad de Madrid, etc.).
Ha realizado trabajos de coordinación, colaboración o comisariado para diversas exposiciones relacionadas con el mundo de la etnografía, la danza, la música y los juegos tradicionales:
“Instrumentos Tradicionales Españoles” en el Museo Etnográfico Textil “Pérez Enciso” (Plasencia).
“Los instrumentos musicales en la prehistoria y en las sociedades tradicionales actuales”, Museo de Artes y Tradiciones Populares. Universidad Autónoma de Madrid.
“Mascaradas de invierno. Homenaje a Julio Caro Baroja”. Museo de Artes y Tradiciones Populares, Universidad Autónoma de Madrid.
Ha trabajado en publicaciones relacionadas con el mundo de la danza, la etnografía y la música para las editoriales: Anaya, Dinsic, Pearson, etc.
Colaboraciones en revistas educativas, como Eufonía, etc.
Colaboraciones para organismos públicos como el Ministerio de Educación y Cultura, la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha, la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid, el Museo de Artes y Tradiciones Populares de la U.A.M., el Museo del I.N.E.F. de Madrid, etc.
Ha sido integrante en diferentes grupos y compañías de danza de diversas modalidades, desde las formas tradicionales a la danza experimental, y la danza histórica: Corpo, El Quarteto Medieval de Urueña, Zaranda, etc.
Ha trabajado en el ámbito de la investigación y reconstrucción de indumentaria histórica y tradicional, asi como en investigación y recuperación de danza histórica, música, baile y canto tradicional.