Precio de la visita
Entrada: 3 €
Grupos de más de 15:
2 € por persona.
Calle Catahuevos 10
Urueña - Valladolid
Muchas Gracias
El Museo de la Música de Urueña muestra una parte de los fondos que integran la colección de instrumentos de Luis Delgado. En la presente exhibición se reúnen mas de 500 instrumentos de diversas procedencias, seleccionados entre los 1.200 que integran la colección completa, y que ofrecen al visitante una clara imagen de la enorme diversidad de formas, diseños y materiales que el ingenio humano ha desarrollado para construir estas preciosas herramientas musicales.
Aunque la clasificación visual del museo es principalmente geográfica, son cuatro los apartados en los que se puede dividir la colección:
De una parte están aquellos instrumentos que, partiendo de la
iconografía medieval (códices, tallas, miniaturas, etc.),
se han encargado a constructores especializados. Se trata, pues, de
ejemplares únicos que obedecen a una profunda labor de investigación
por parte de luthiers y músicos.
De otro lado están aquellos instrumentos que se han adquirido
en viajes a los países de origen, contando para ello con la importancia
simbólica, técnica o histórica de cada elemento.
El tercer apartado se compone de aquellos que han sido donados al Museo por visitantes y distintas personalidades de la música, teniendo por ello esta sección un especial significado sentimental.
Y finalmente, la última sección es la que contiene instrumentos
originales de los siglos XVIII, XIX y principios del XX, que presentan
ornamentaciones y acabados de enorme delicadeza.
El edificio que contiene la colección ha sido construido específicamente para albergarla. Su espacio interior se distribuye en una sola nave con doble altura, en la que, gracias a un corredor elevado que la rodea
y a una cuidada iluminación, podemos ver la muestra desde diferentes
perspectivas.
Los instrumentos que conforman el museo se hallan en uso, siendo utilizados
por diferentes grupos para su trabajo en conciertos, conferencias y
grabaciones.
El Museo de la Música es un espejo del arte y de la creatividad
humana, que brinda al visitante la oportunidad de viajar en el tiempo
y en el espacio de la mano de los instrumentos musicales. La piel, el
hueso, la madera, los metales, la piedra, el barro,... todos son elementos
de los que el hacer humano se ha servido para lograr estas herramientas
de expresión que nos fascinan, no sólo por su voz, sino
por su forma.
La visita al Museo de la Música, en Urueña, junto a las
diversas muestras de la Fundación Joaquín Díaz,
se convierte en uno más de los atractivos culturales de esta
localidad vallisoletana, también señalada por su entorno
paisajístico y por su riqueza arquitectónica.
Paralelamente al Museo de la Música de Urueña,
y en colaboración con la Fundación Joaquín Díaz, estamos en constante ampliación del
En él podrás acceder a nombres, sonidos, imágenes e información
de distintos instrumentos del mundo ordenados alfabéticamente.
Fender Jazz Bass (1976)
Donación: Luis Ruiz y Mayte Ahumada
Toyos (Bolivia)
Donación: Francisco San José. Constructor:Hermanos Mamani
Pandero Chamánico Octogonal (USA)
Constructor: Terré
Sonaja Cherokee de caparazón de tortuga (USA)
Artesano: Wet Foot
Cordófono del Pórtico de Sasamón
Violero: Jesús Reolid
Cítola Lobulada del Pórtico Septentrional de la Colegiata de Toro
Violero: Jesús Reolid
Flauta de nariz cerámica o Bocarina
Flauta de nariz de resina o Bocarina
Ehekachiktli Mejcano
Borrindo de Pakistán
Pucuy Comechingón (Argentina)
Clackamore de Wayland Harman
Guimbarda de tarjeta de crédito
Mirlitón gaditano Hermida
Donación:Jose Gabriel Sanabria
Fuzhou Little Sax
Melódica Accordion-Clarin
Órgano Bontempi
Acordeón Hohner Student I
Dutar de Albania
Cesión:Carlos Beceiro
Chonguri de Georgia
Cesión: Carlos Beceiro
Tar de Uzbekistán
Cesión: Carlos Beceiro
Suzuki Andes 25F
Otamatone
Cavaquinho portugués de cuatro órdenes dobles construido por Artemúsica Portugal
Tres reproducciones de Taariyas arqueológicas de los yacimientos de Zaragoza, donadas por el grupo Biella Nuey
Sonaja precolombina procedente de Cuba Cultura Tahina
Donación: Suria Pombo. Réplica realizada por José Vizcaino Ponte
6 Cuencos Tibetanos y 1 Gong
Theremini Moog
Clave Cubana
Donación Vicente "Mariskal" Romero
Ang-Klung Thailandia
Donacion: Carlos Beceiro
Arpa de Boca de Metacrilato
2 Murchingas Nepal
Hulusi y Bawu China
Bavarian Zither Alemania
Donación: Jose Gabriel Sanabria
Dotara Pakistán
Donación: Carlos Beceiro
Stylophone Beatbox: Instrumento electrónico de bolsillo basado en el Stylophone
Monotrón Korg: Mini sintetizador de bolsillo
Cornellius: Instrumento idiófono de nueva creación
Donado por su constructor, José Luis Gómez
Launeddas Cerdeña
Donación: Joaquín Pardinilla
Ocarina de Cerámica
Silbato de Cuco
Cns: Chema López
Silbato de Agua Perú
Sonajas de Coco Tailandia
2 Kazoos
Arpa de Boca Urban Bass Vietnam
Dodompo Ghana
Vihuela Mejicana
Donación: Carlos Beceiro
Tuipu (Reclamo para pescar tiburones) Samoa
Flauta Quebrada del Capitel de Jaca
Construida por Miguel Casado
Hulusi China
Cesión de Jose Gabriel Sanabria
Fídula de los Beatos
Fb: Jesús Reolid. Md: Beato de San Isidoro sXI
Guitarra Laud Aleman. (ca. 1920)
Donación: Carlos Goñi
Guitarra Acústica Alemana. (ca.1940)
Donación: Carlos Goñi
Cítola de los Beatos
Fb: Jesús Reiolid. Md: Beato de San Isidoro sXI
Arpa de los Beatos
Fb: Jesús Reiolid. Md: Beato de Burgo de Osma sXI
Balalaika bajo Hora
Bajo eléctrico 6 cuerdas (Harley Benton)
Dobro (Harley Benton)
Trutruca Mapuche Chile
Donación: Cuco Pérez
Khene Tailandia
Donación: Cuco Pérez
Kinkulkawe Mapuche Chile
Piano Hosseschrueders, fechado en 1830 c.
Cedido a la Fundación Joaquín Díaz por la familia Vazquez Labrador de Medina de Rioseco
Guitarra de Fado (Antonio Carvalho)
Futujara Nadishana