Mecánica Popular

Cuarto disco: “ESTRIDENTISMO”



Portada de ESTRIDENTISMO
EQUILIBRIO



Normalmente, en Mecánica Popular trabajamos de forma permanente y minuciosa en las grabaciones, por lo que éstas se prolongan durante años, sin presiones de ningún tipo y por el puro placer de generar sonido.

Así, tras la edición del tercer álbum del grupo, “Neguentropía” en 2010, nominado ese año para el apartado de Música Electrónica de los Premios de la Academia de las Ciencias y las Artes de la Música, nos pusimos inmediatamente a trabajar en el siguiente disco. La participación del grupo en el “Festival Villamanuela 2016” nos permitió estrenar alguno de los temas inéditos que ya estaban acabados, como “Mikado 141”, “Velocità Astratta”, etc.

Este nuevo trabajo, que lleva por título “Estridentismo”, en recuerdo al movimiento artístico mejicano de principios del siglo XX, se mueve en una línea muy cercana al anterior, pero con un lenguaje rítmico en ocasiones más directo y más cercano al oyente. El disco, que se publica por el sello “Equilibrio” de Damián Schwartz en vinilo de alto gramaje y con una presentación muy esmerada, como suele ser habitual en el grupo, contiene también un homenaje a Pierre Schaeffer y sus clásicas locomotoras reordenadas aquí en distintas formas. Recoge también menciones a la obra plástica de Giacommo Balla, a Arsenij Avraamov, a Jean Epstein, a Erik Satie, eterno compañero, a Murray Schaefer, a Antonio Machado, a Walt Whitman y, en definitiva, a aquellos creadores que de alguna forma han impregnado nuestras experiencias vitales, conduciéndonos hasta los 8 temas que componen este trabajo.

En nuestra labor, revisamos de forma permanente las propuestas artísticas de los comienzos del siglo XX: Futuristas, Dadaistas, Estridentistas, Surrealistas, etc., cuya obra, a pesar de haber visto la luz hace casi un siglo, sigue teniendo una enorme vigencia artística.



ESTRIDENTISMO


En Mecánica Popular firmamos las palabras que Val del Omar reflejara en el artículo IV del Estatuto del Fonema Hispánico, en 1942: “Creo en los ruidos de la calle, creo que pueden abrir los puentes de las melodías, creo que frente a la gloriosa e insuperable construcción de ideas y sonidos abstractos de la Quinta Sinfonía, el documental acústico de acciones y sonidos concretos, solo aguarda el númen capaz de concretar lo cotidiano, para elevarse en armonía, hoy asimilable y popular, y por lo tanto más eficaz”.

La carpeta del álbum es un fragmento de uno de los murales que Diego Rivera pintara para la New Worker School, situada en la 14th Street West de Nueva York, después de que estos fueran rechazados por el empresario Nelson Rockefeller, por aparecer en ellos una efigie de Lenin. Las imágenes que recoge, así como su título, “Las Nuevas Libertades”, lamentablemente no ha perdido ni un ápice de vigencia.

El disco se grabó íntegramente en el estudio Box Villafranca, y contó con la colaboración de Gaspar Fernández en la batería de corte titulado “Avraamov 1922”.

En 2020 “Estridentismo” se publica también en formato de CD y el diseño del disco de vinilo, realizado por elenaguilar, se ha adaptado por Luis Vincent.

Con la publicación de su cuarto disco, Mecánica Popular se sube a los escenarios realizando numerosos conciertos en salas de Madrid, Gijón, Huesca, Londres, etc. La puesta en escena lleva al directo instrumentos procesados, magnetofones de cinta, secuencias pregrabadas, sintes analógicos, slapstick, theremin, tenori-on, etc., apoyados por imágenes alusivas al mundo industrial, a la corriente estridentista, etc.