| ||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||
Luis Delgado nace en 1956 en el madrileño barrio de Chamberí y realiza sus estudios de música con D. Manuel Grandío.
Su primer concierto lo da a los 14 años como miembro de la Orquesta de Laudes "Gaspar Sanz", y desde ese momento ha pertenecido a formaciones musicales de diversos tipos y estilos: "Imán" (rock andaluz); "Atrium Musicae" (música antigua); "Babia" (fusión Oriente-Occidente); "Finis Africae" (fusión étnica); "Cálamus" (musica medieval española ); "La Musgaña" (música tradicional); "Musica Antigua" de Eduardo Paniagua; grupo hispano-marroquí "Ibn Baya"; "Le Tre Fontane", dedicado a la música medieval occitana; etc.
Sus actividades en estos últimos años le han llevado a realizar giras por países como Estados Unidos, Inglaterra, Alemania, Bulgaria, Siria, Noruega, Jordania, Suecia, Oman, Líbano, Túnez, Bélgica, Italia, Egipto, Canadá, Portugal, Turquía, Francia, Chipre, Marruecos, etc.
Entre sus trabajos como productor podemos encontrar nombres como Amancio Prada, Joaquín Díaz, María del Mar Bonet, Nuestro Pequeño Mundo, Emilio Cao, Luis Paniagua, Javier Bergia, habiendo colaborado también en grabaciones del Grupo de Musica Antigua Alfonso X El Sabio, Pablo Guerrero, Vainica Doble, Kepa Junkera, etc.
En la actualidad, ademas de su constantes conciertos como intérprete y compositor, forma parte de "Los Músicos de Urueña", del proyecto "Vivere Memento" -junto a Maria José Hernandez y Joaquín Pardinilla- y, desde 1979, del dúo de Música Electrónica "Mecánica Popular" junto a Eugenio Muñoz.
Entre los galardones recibidos hay que destacar el Premio de la Academia de las Ciencias y las Artes de la Música, El Premio Max de Teatro y el Premio Trovador. Es, además, miembro honorario del "Grand Ole Opry", importante entidad de la música tradicional americana,
En 1985 creó una productora de nuevas músicas firmadas por autores e intérpretes españoles, "El Cometa de Madrid". El sello editó una docena de trabajos, (Jose Luis Macías, Cuco Pérez, Luis Paniagua, Jesus Auñón, Patricia Escudero, Miguel Herrero, Luis Lozano, etc.) recibiendo un galardón del Ministerio de Cultura, por su atención a las nuevos autores españoles.
En otro orden de cosas, hay que mencionar la labor de Luis Delgado como asesor musical y compositor permanente en el Planetario de Madrid desde su inauguración hasta la fecha, habiendo trabajado también para los de Nueva York, Pamplona, Cuenca, La Coruña, Murcia, Sevilla y San Sebastian. Cuenta en su haber con la responsabilidad musical de mas de 50 programas para las salas de proyección de estos centros.
Su música es habitualmente utilizada en documentales y peliculas, entre las que cabe destacar "El Reino de los Cielos" de Ridley Scott.
Para ballet su actividad ha sido intensa con el coreógrafo y bailarín Victor Ullate: "Arrayan Daraxa", estrenada como espectáculo de clausura de la Expo'92 de Sevilla, "Jaleos" cuya premiere se llevó a cabo en el City Center de Nueva York, "Seguiriya", estrenada en el Teatro del Liceo de Barcelona, etc.
En el ámbito del teatro ha trabajado a las órdenes de directores como José Luis Gómez, Gerardo Vera, Jesús Castejón, José Pascual, Chema Cardeña, Francisco Plaza, Antoni Simón, Juan José Afonso, Alfonso Zurro, etc.
Ha publicado una veintena de discos como artista solista, 30 como miembro de distintos grupos, ha producido más de 50 trabajos y colaborado en más de 100 grabaciones.
Todas estas producciones están básicamente interpretadas con instrumentos originales pertenecientes a su colección privada de más de 1300 piezas. Parte de estos fondos se exponen al público en el "Museo de la Música- Colección Luis Delgado", de la villa murada de Urueña en Valladolid.