MU / Randomize Music
Quinto trabajo del dúo, grabado en el Cafe Oto de Londres, durante el concierto de celebración del cuadragésimo aniversario del grupo.
LUIS DELGADO Y EUGENIO MUÑOZ: Instrumentos y procesos electrónicos
GASPAR FERNÁNDEZ: Batería
PRODUCCIÓN: Eugenio Muñoz y Luis Delgado
GRABACIÓN: Eugenio Muñoz. Estudio Box Villafranca de Madrid
Pedidos a: web@luisdelgado.net
MUSEO DE LA MÚSICA
Segundo trabajo del grupo dedicado a la Catedral de Jaca. Su Museo Medieval es uno de los mas importantes de Europa, y en esta ocasión, los Músicos de Urueña han grabado una pieza musical dedicada a cada una de sus salas.
.
Aquí se recogen las melodías que quizás tenían en su cabeza los maestros tallistas, iluminadores, orfebres, tejedores y herreros que crearon las piezas que exhibe el Museo.
LUIS DELGADO: Laúd, Psalterio Pulsado, Cuerno, Flauta quebrada de Jaca, Órgano portativo, Guitarra Barroca, Zanfona, Guitarro Aragonés, Timbales, Campanil, Trompa Marina, Pandero, Tar, Darbuka, Tintinábulo, Címbalos, Tarija, Carracas y Coros.
CESAR CARAZO: Canto, Viola de Brazo y Clave.
LUIS DELGADO: Producción, Grabación y mezclas realizadas en el Museo de la Música de Urueña.
Pedidos a: web@luisdelgado.net
EUROSCENA
Este es el tercer disco dedicado a las músicas originales para Teatro de Luis Delgado. El primero fue "Dirigido por Jose Luis Gómez", el segundo "Dirigido por Gerardo Vera" y ahora le llega el turno a "Producido por Salvador Collado".
Contiene grabaciones y composiciones originales realizadas bajo la dirección de Ana Diosdado, Emilio Gutierrez Caba, Jesús Castejón, Chema Cardeña, Alfonso Zurro, etc. Desde "Susan y el Diablo" que nos relata los últimos meses de cárcel de Susan Atkins, la asesina de Sharon Tate, hasta "Galdós Enamorado", que trata de la relación de Benito Pérez Galdós y Emilia Pardo Bazán, pasando por "La venganza de De Don Mendo, o "La Cueva de Salamanca". Todas ellas son producciones de Salvador Collado.
Compuesto, grabado e interpretado por Luis Delgado en el Estudio del "Museo de la Música de Urueña".
Pedidos a: web@luisdelgado.net
EQUILIBRIO
Cuarto trabajo de este dúo, clasificado a veces dentro de la Música Electrónica en su vertiente Industrial. Mecánica Popular comenzó su andadura en 1978, y sus discos están considerados como obras capitales dentro de esta corriente, habiendo alcanzado primeros puestos en las listas internacionales.
En esta ocasión se toma el movimiento artístico mejicano denominado Estridentismo como fuente de inspiración.
LUIS DELGADO Y EUGENIO MUÑOZ: Instrumentos y procesos electrónicos
PRODUCCIÓN: Eugenio Muñoz y Luis Delgado
GRABACIÓN: Eugenio Muñoz. Estudio Box Villafranca de Madrid
Pedidos a: web@luisdelgado.net
MUSEO DE LA MÚSICA
Segundo trabajo discográfico de este trio, que de nuevo se acerca a la música tradicional. En este caso versionan romances europeos como "The Cruel Sister" o romances hispanos como "El Conde Olinos", junto a canciones del repertorio Sefardí. La magnífica voz de Mª José se ve respaldada por el exquisito trabajo de Joaquín Pardinilla y Luis Delgado, que crean un paisaje tímbrico, tan singular como sugerente. Para la grabación han contado con las voces de Joaquín Díaz y Amancio Prada, y con el acordeón de Cuco Pérez. La portada es un óleo de Iris Lázaro, cedido por la autora, titulado "Hoc Posuit Monumentum".
LUIS DELGADO:
Zanfona, Guitarra Sitar, Bajo, Guitarra Portuguesa, Mandolina, Santur, Mellotrón, Órgano Hammond, Kalimba, Tambura, Percusiones, Coros e Instrumentos Virtuales.
MARÍA JOSÉ HERNÁNDEZ:
Voz y piano.
JOAQUÍN PARDINILLA:
Guitarra, Mandola, Guitarra E-bow sin trastes y Buzuki
INVITADOS: Joaquín Díaz, Amancio Prada y Cuco Pérez.
GRABACIÓN: Luis Delgado, Carlos Estella y Joaquin Pardinilla.
MEZCLAS: Luis Delgado
MASTERIZACIÓN: Carlos Estella
PRODUCCIÓN: Vivere Memento
Pedidos a: web@luisdelgado.net
NUBENEGRA
Disco-libro doble grabado en directo. Presentación en digipak con libreto a color de 24 páginas. Grabado durante un concierto en la Fundación Lorin, antigua Sinagoga Bets Haim de Tánger, con la participación de músicos españoles y músicos del Conservatorio de Tánger. El segundo CD incluye un archivo de vídeo sobre el concierto.
LUIS DELGADO: laúd califal, santur, guimbri, karakebs y coros
MOHAMED SERGHINI EL ARABI: voz y viola
JAIME MUÑOZ: kaval, clarinete, clarinete turco, axabeba y coros
LARBI AKRIM: laúd y coros
JAMAL EDDINE BEN ALLAL: violín y coros
CUCO PEREZ: acordeón y coros
DAVID MAYORAL: percusiones y coros
GRABACIÓN: Hugo Westerdahl. Estudio Móvil de Axis, en el Museo de La Fundación Lorin de Tanger
MASTERIZACIÓN: Hugo Westerdahl. Estudio Axis de Madrid
PRODUCCIÓN: Luis Delgado.
Pedidos a: web@luisdelgado.net
WARNER MUSIC
Tras más de una década de silencio, este es el tercer trabajo de este dúo, clasificado a veces dentro de la Música Electrónica en su vertiente Industrial. Mecánica Popular comenzó su andadura en 1978, y sus discos están considerados como obras capitales dentro de esta corriente, habiendo alcanzado primeros puestos en las listas internacionales. En esta ocasión se trata de un disco-libro con una amplia información sobre la historia de la música grabada, desde sus inicios en 1807 hasta la aparición del primer CD en 1982.
LUIS DELGADO Y EUGENIO MUÑOZ: Instrumentos y procesos electrónicos
GRABACIÓN: Eugenio Muñoz. Estudio Box
Villafranca. (Madrid)
PRODUCCIÓN: Eugenio Muñoz y Luis Delgado
Pedidos a: web@luisdelgado.net
FAMILIBRO
Edición realizada en Japón con motivo de una gira de conciertos celebrada durante el año 2004.
La selección de instrumentos utilizados
en esta grabación pretende servir al repertorio elegido de forma fiel y respetuosa mediante una aproximación a los instrumentos existentes en los días de Leonardo y, especialmente, algunos hacia los que Leonardo manifestó especial interés o que fueron objeto específico de sus lucubraciones y proyectos.
LUIS DELGADO: Laúd, Percusiones, Trompa Marina y Zanfona
JOAQUÍN SAURA: Órgano de papel, Órgano de agua y Regal
CESAR CARAZO: Canto y Viola de Brazo
ERNESTO SCHMIEDT: Flautas a bisel
FELIPE SÁNCHEZ MASCUÑANO: Viola de mano
GRABACIÓN: Luis Delgado . Estudio de "El Museo de la Música". Urueña (Valladolid)
MEZCLAS Y MASTERIZACIÓN: Hugo Westerdahl (Estudios Axis - Madrid)
PRODUCCIÓN: LUIS DELGADO
Pedidos a: web@luisdelgado.net
MANDALA EDICIONES
Tres veteranos músicos se unen al calor de la idea de La Utopía y crean este libro-disco que contiene un precioso diseño de 100 páginas, con 50 ilustraciones, numerosas citas y fragmentos literarios sobre el tema. Se trata de una obra redonda y de enorme belleza cuya gestación se tomó dos años (sin prisa, pero con pausas) en el "Estudio del Museo de la Música" de Urueña y en el "Estudio Tagomago" de Valdemorillo.
LUIS DELGADO: Guitarra Sitar, Bajo sin trastes, Pandero de Cueca, Dohola, Riq Egipcio, Quijada, Zanfona, Guitarra Slide, Mellotron, Dulcémele, Pandero, Saz, Bucles electrónicos, Canto Khoomi, Darbouka, Guzheng, Oud, Piano, Teclados y Platos
JAVIER PAXARIÑO: Bansuri, Bansuri Piccolo, Cascabeles, Teclado, Flauta Alto, Shaker, Zamr, Saxo Sopranino, Flauta de Bambú Olwell, Clarinete metálico, Triángulo, Di-zi, Glockenspiel, Tarijas y Khene
JAVIER BERGIA: Voz, Guitarras Acústicas, Tabla, Buzukis, Bajo Eléctrico, Batería, Guitarra Eléctrica, Darbuka, Cistro, Shaker, Escobillas y Bucles Electrónicos de Percusión
INVITADOS:
LUIS PANIAGUA: Xeremietas Baleares, Sitar, Surbahar, Khitara, Ocean Drum y Dilruba
AMANCIO PRADA: Coros
JOAQUÍN DÍAZ: Coros
GRABACIÓN:
Luis Delgado. Estudio del Museo. Urueña (Valladolid)
Javier Bergia: Estudio Tagomago.
Valdemorillo (Madrid)
Luis Paniagua: Estudio Silentium. Mojacar (Almería)
MASTERIZACIÓN: Jose Luis Crespo
Pedidos a: web@luisdelgado.net
WARNER MUSIC
Este disco recoge las Bandas sonoras originales que L. Delgado creara para el Centro Dramático Nacional, bajo la dirección de su director Gerardo Vera, desde el año 2006 hasta el 2010. En él se contiene, entre otras, la música original de la obra "Un Enemigo del Pueblo" de Ibsen, por la que se le otorgó a Delgado el "Premio Max a la Mejor Música para Espectáculo Escénico" en 2007.
En el libreto que acompaña a este CD Gerardo Vera anota:
"Luis no solo compone, sino que se sumerge en lo más profundo de la escena, su música no ilustra sino que descubre, ilumina, desvela, sus espacios sonoros traspasan la convención teatral y entran de lleno en la creación teatral más absoluta. Su rigor, su extraordinaria intuición y su desbordante talento crean ya un estilo inconfundible y necesario al tiempo que un punto de referencia para los espectáculos teatrales"
Música para DIVINAS PALABRAS de Valle Inclán
Música para UN ENEMIGO DEL PUEBLO de Enrik Ibsen
Música para REY LEAR de William Shakespeare
Música para PLATONOV de Antón Chejov
Música para MADRE CORAJE Y SUS HIJOS de Bertolt Brecht
GRABACIÓN Y PRODUCCIÓN: Luis Delgado. Estudio del Museo de la Música. Urueña (Valladolid)
MEZCLAS: Luis Delgado y Eugenio Muñoz. Estudio Box Villafranca (Madrid)
MASTERIZACIÓN: Mintxo Alejos. Green Corridor Studio (Madrid)
Pedidos a: web@luisdelgado.net
MUSEO DE LA MÚSICA
A raíz de la reedición del disco homónimo, originalmente editado por "El Cometa de Madrid" en 1987, y publicado en 2019 por el sello "Equilibrio", Patricia y Luis comienzan a recibir propuestas para conciertos. Para ello, revisan el repertorio y diseñan una puesta en escena que, respetando la tímbrica analógica original, incorpora teclados digitales y guitarras sintetizadas. El resultado es una nueva visión de algunas piezas compuestas por Eric Satie para piano en el siglo XIX, arregladas en esta ocasión para la electrónica del siglo XXI.
LUIS DELGADO:
Guitarra MIDI y Programación tímbrica
PATRICIA ESCUDERO:
Piano y teclados.
GRABACIÓN y PRODUCCIÓN: Luis Delgado. Estudio del Museo de la Música de Urueña.
Pedidos a: web@luisdelgado.net
TF.MEDIA
Primera grabación del "Quarteto Medieval de Urueña".
Se trata de un libro-disco dedicado a la Lírica Espiritual de aquellos Trovadores Occitanos que, de una u otra forma, estuvieron relacionados con las Cortes Medievales Hispanas.
Se grabó en el Monasterio de la Santa Espina, a pocos kilómetros de Urueña, recogiendo la reverberación natural de la nave principal de este Monasterio Cisterciense.
LUIS DELGADO: Trompa Marina, Laúd Oriental, Laúd Andalusí, Daff, tar, Darbuka, Órgano Portativo, Zanfona, Buzuk Arbí, Suissen, Campanil, Cítola, Cántaras de Oaxaca, Coro, Bendhir, Pandera y Herrajes
CESAR CARAZO: Voz y Viola de brazo
JAIME MUÑOZ: Axabeba, Kaval, Cálamo, Caramillo, Gayda y Coro
DAVID MAYORAL: Doira, Doholla, Darbuka, Coro, Daff, Zarb, y Rik
GRABACIÓN Y PRODUCCIÓN: Luis Delgado. Estudio móvil del Museo en el Monasterio de la Santa Espina y en Urueña (Valladolid)
MASTERIZACIÓN: Hugo Westerdahl. Estudios Axis. Madrid
Pedidos a: web@luisdelgado.net
tf.media
Disco-libro dedicado a la Música Sefardí.
LUIS DELGADO: Láud, Saz, Tromba Marina, Tar, Daf, Bendhir, Matraca.
JOAQUÍN DÍAZ: Voz y Guitarra
JAVIER COBLE: Piano
DIEGO GALAZ: Violín
JAIME MUÑOZ: Cálamo, Flauta Travesera y Clarinete
CUCO PÉREZ: Acordeon
PRODUCCIÓN, GRABACIÓN y MEZCLAS: Luis Delgado. Estudio del Museo de la Música
HUGO WESTERDAHL: Masterización
MUSEO DE LA MÚSICA
Bandas sonoras de cine clásico, en arreglos para trio. El libreto se abre con un texto de Emilio Gutierrez Caba que, entre otras cosas, anota: "Cierras los ojos y en la oscuridad que se ofrece ante ti aparece el rostro amado de Audrey Hepburn que te mira...".
LUIS DELGADO: Zanfona, Guitarra, Laúd Theremin, Bajo Ashbory de silicona y Pandereta.
CUCO PÉREZ: Acordeón
DIEGO GALAZ: Violin, Mandolina, Guitarra y Strohviol.
GRABACIÓN Y PRODUCCIÓN: Luis Delgado en el "Estudio del Museo", en Urueña.
Yon de la Cámara. "Estudio 5" de Alfoz de Quintanadueñas (Burgos)
Pedidos a: web@luisdelgado.net
MUSEO DE LA MÚSICA
Los miembros de este grupo están largamente vinculados por proyectos comunes pero, hasta ahora, nunca habían trabajado juntos como trío. M.J. Hernández, J. Pardinilla y L. Delgado se reúnen para revisar un repertorio que abarca desde la música medieval hasta la música tradicional que llega a nosotros a través de la transmisión oral. Para ello, utilizan instrumentos medievales junto a instrumentos electrónicos actuales, rompiendo así las barreras tímbricas y temporales.
LUIS DELGADO:
Zanfona, Oud, Santur, Saz, Viola Amarantina, Cántaras de Oaxaca, Mandolina,Bandurria, percusiones, voces e instrumentos virtuales
MARÍA JOSÉ HERNÁNDEZ:
Voz y Piano
JOAQUÍN PARDINILLA:
Guitarra Acústica, Guitarra Española, Guitarra E-bow sin trastes y Mandola.
GRABACIÓN Y PRODUCCIÓN: Luis Delgado: Estudio del Museo de la Música. Urueña (Valladolid)
Pedidos a: web@luisdelgado.net
TORRE MUDEJAR DEL SALVADOR
La Torre del Salvador de Teruel es uno de los principales monumentos mudéjares de la Península Ibérica. En el año 2003 se abrió al público y para dar la bienvenida a los visitantes se realizó un audiovisual cuya dirección corrió a cargo de Diego Hernández Estopiñan, que encargó a Luis Delgado la creación de una banda sonora original para el documental. El disco contiene un DVD con el audiovisual sobre la Torre y un CD con nuevas grabaciones, realizadas con motivo del X Aniversario de su apertura.
LUIS DELGADO: Dohola, Darbouka, Tar, Arpa de los Beatos, Al-Urghana, Flautas bajo y soprano, Low Whistle, Laúd medieval, Oud Oriental, Oud Califal, Psalterio pulsado, Santur, Saz, Sinfonía, Tabila, Tabla, Teclados, Zanfona e instrumentos virtuales
CESAR CARAZO: Voz y Viola de brazo
Jaime Muñoz: Nei
Carlos Beceiro: Bajo
Javier Bergia: Guitarras
GRABACIÓN Y PRODUCCIÓN: Luis Delgado. Estudio del Museo. Urueña (Valladolid)
Pedidos a: web@luisdelgado.net
MUSEO DE LA MÚSICA
Por primera vez Luis Delgado se encierra en el estudio de grabacion para registrar algunos de los instrumentos del propio Museo. Se ha grabado el sonido de veinte de ellos, entre los mas de 1300 que forman la colección. Con ellos, Delgado realiza un viaje que nos muestra la variedad de timbres y colores que la creatividad humana ha desarrollado en las diferentes culturas. Un Viaje Sonoro sorprendente en cuanto a contenido y forma.
INSTRUMENTOS:Saz, Bawu Chino, Sinfonía Medieval, Fujara Eslovaca, Dulcema, Bramaderas, Llorona, Oud Árabe, hahjous Marroquí, Gaita de Centeno, Arpas de Boca, Sälgflöt Sueca, Khaen Tailandés, Siyo Tanka Norteamericana, Didjeridú y Tinipilpa Australianos, Palos de Lluvia, Arco de Boca, Cornellius y Star´s Guitar.
GRABACIÓN Y PRODUCCIÓN: Luis Delgado. Estudio del Museo de la Música. Urueña (Valladolid)
Pedidos a: web@luisdelgado.net
MUSEO DE LA MÚSICA
La caja incluye el CD "Viajes Sonoros" y un módulo Didáctico desarrollado por la Doctora Gema Rizo. Se trata de un recurso que se ofrece al profesorado para su aplicación en el aula.
OBJETIVOS:
- Aportación de un recurso de apoyo a la audición de los Instrumentos de Mundo.
- Documentación y materiales necesarios para su inmediata práctica docente.
LUIS DELGADO:
Saz, Bawu Chino, Sinfonía Medieval, Fujara Eslovaca, Dulcema, Bramaderas, Llorona, Oud Árabe, hahjous Marroquí, Gaita de Centeno, Arpas de Boca, Sälgflöt Sueca, Khaen Tailandés, Siyo Tanka Norteamericana, Didjeridú y Tinipilpa Australianos, Palos de Lluvia, Arco de Boca, Cornellius y Star´s Guitar.
GEMA RIZO: Concepción y desarrollo del Módulo Didáctico.
GRABACIÓN Y PRODUCCIÓN: Luis Delgado. Estudio del Museo de la Música. Urueña (Valladolid)
Pedidos a: web@luisdelgado.net
PLANETARIO DE MADRID
Primer disco de la colección editada por el Planetario de Madrid con selecciones de las bandas sonoras originales compuestas e interpretadas por Luis Delgado. Estas han sido creadas para los programas proyectados en la Cúpula desde su inauguración en 1986. Estos discos presentan además un recorrido por los instrumentos electrónicos utilizados en la música a lo largo de las últimas décadas del siglo XX.
PROGRAMAS:
CASA DE ESCALERAS. Concierto 1990
OTROS HORIZONTES 1991
LA NUEVA TIERRA 1992
TERRA INCOGNITA 1993
UNIVERSO VIOLENTO 1994
LUIS DELGADO toca:
Gibson: Guitarra ES-335
Ibanez: Guitarra 2402 Doble Mástil y L6-S Guitarra con E-Bow
Fender: Precission Bass Piano Rhodes
Höfner: Bass Violin 500/1
Indian Givson: Slade Guitar
Mellotron: M400
ARP Odissey
Moog: Minimoog
Alesis: Drum HR-16
Boss Dr. Pad II
Casio: Synth Guitar DG-20, MIDI Guitar MG510, Sampler FZ-1, VL-Tone, Drum RZ1
Cheetah: MS6 Analoge Synthesizer Module
E-MU: Proteus I XR, Proteus II Ochestra y Proteus III World
Kawai: K-1
Korg: MS-20, Polysix, Monopoly, Wavestation, M-1 y Guitar Synth X-911
IVL: MIDI Pitch Rider
Oberheim: Matrix 1000
Microvox: Digital Sound Editor for Commodore
Paia: Vocoder 6710
Roland: D-50, D-70 y JD800
Sequential Circuits: Sixtrak
Yamaha: TX81Z
Teponaztlis, Yapurutús, Culis, Siyotanka, Seljefloyte, Tambores Taraumara, Cántaras de Oaxaca, Tabla India, Nei y Santur
GRABACIÓN Y PRODUCCIÓN: Luis Delgado "Estudio del Cometa" en Lavapies y Torrelodones. Madrid
MASTERIZACIÓN: Hugo Westerdahl. Estudios Axis. Madrid.
Pedidos a: web@luisdelgado.net
PLANETARIO DE MADRID
Segundo disco de la colección editada por el Planetario de Madrid con selecciones de las bandas sonoras originales compuestas e interpretadas por Luis Delgado. Estas han sido creadas para los programas proyectados en la Cúpula desde su inauguración en 1986. Estos discos presentan además un recorrido por los instrumentos electrónicos utilizados en la música a lo largo de las últimas décadas del siglo XX.
PROGRAMAS:
LEYENDAS DEL ESPACIO TIEMPO 1995
¿QUE SUCEDIO EN TUNGUSKA? 1998
EL SATÉLITE DORMILÓN 1998
UNA NOCHE CON LOS ASTROS 1999
LUIS DELGADO toca:
Gibson: Guitarra ES-335
Ibanez: Guitarra 2402 Doble Mástil, Bajo 2452 DX “THE RIPPER” Lawsuit y L6-S Guitarra con E-Bow
Fender: Precission Bass Piano Rhodes
Höfner: Bass Violin 500/1
Godin: Freeway MIDI Guitar y Glissentar
Star: Guitar Sitar
Indian Givson: Slade Guitar
Mellotron: M400
ARP Odissey
Moog: Minimoog
Alesis: Drum HR-16, Drum D4, Teclados QS6 y S4
Boss Dr. Pad II
Casio: Synth Guitar DG-20, MIDI Guitar MG510, Sampler FZ-1, VL-Tone, Drum RZ1
Cheetah: MS6 Analoge Synthesizer Module
E-MU: Proteus I XR, Proteus II Orchestra y Proteus III World
Kawai: K-1
Korg: MS-20, Polysix, Monopoly, Wavestation, M-1 y Guitar Synth X-911
IVL: MIDI Pitch Rider
Oberheim: Matrix 1000
Paia: Vocoder 6710
Roland: D-50, D-70 y JD800
Sequential Circuits: Sixtrak
Yamaha: TX81Z
GRABACIÓN Y PRODUCCIÓN: Luis Delgado "Estudio del Cometa" en Torrelodones (Madrid) y en el "Estudio del Museo" en Urueña (Valladolid)
MASTERIZACIÓN: Hugo Westerdahl. Estudios Axis. Madrid.
Pedidos a: web@luisdelgado.net
PLANETARIO DE MADRID
Tercer disco de la colección editada por el Planetario de Madrid con selecciones de las bandas sonoras originales compuestas e interpretadas por Luis Delgado y Javier Coble. Estas han sido creadas para los programas proyectados en la Cúpula desde su inauguración en 1986. Estos discos presentan además un recorrido por los instrumentos electrónicos utilizados en la música a lo largo de las últimas décadas del siglo XX.
PROGRAMAS:
EL MISTERIO DE LOS ECLIPSES 1999
VIDA MÁS ALLÁ DE LA TIERRA 1999
EUREKA: ERRORES Y AVANCES DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 2000
COSMÓPOLIS 2001
LUIS DELGADO:
Gibson: Guitarra ES-335
Ibanez: Guitarra 2402 Doble Mástil y L6-S Guitarra con E-Bow
Fender: Precission Bass Piano Rhodes
Höfner: Bass Violin 500/1
Godin: Freeway MIDI Guitar y Glissentar
Star: Guitar Sitar
Indian Givson: Slade Guitar
Mellotron: M400
ARP Odissey
Moog: Minimoog
Alesis: Drum HR-16, Drum D4, Teclados QS6 y S4
Boss Dr. Pad II
Casio: Synth Guitar DG-20, MIDI Guitar MG510, Sampler FZ-1, VL-Tone, Drum RZ1
Cheetah: MS6 Analoge Synthesizer Module
E-MU: Proteus I XR, Proteus II Orchestra y Proteus III World
Kawai: K-1
Korg: MS-20, Polysix, Monopoly, Wavestation, M-1 y Guitar Synth X-911
IVL: MIDI Pitch Rider
Oberheim: Matrix 1000
Paia: Vocoder 6710
Roland: D-50, D-70 y JD800
Sequential Circuits: Sixtrak
Yamaha: TX81Z
De Armond: Ashbory Bass
JAVIER COBLE:
Casio: Sampler FZ-1
Roland: D-50, D-70, JD800 y JV1080
Yamaha: VL 70M
GRABACIÓN Y PRODUCCIÓN: Luis Delgado "Estudio del Cometa" en Lavapies y Torrelodones. Madrid
MASTERIZACIÓN: Hugo Westerdahl. Estudios Axis. Madrid.
Pedidos a: web@luisdelgado.net
MUSEO DE LA MÚSICA
La Música Navideña de nuestro país reune un repertorio que se incrementa constantemente con nuevos hallazgos y que forma un variado caleidoscopio de estéticas y de estilos. En este disco encontramos obras que parten desde la Edad Media (Archivo de la Catedral de Toledo, Cantigas de Santa María, etc.) hasta fragmentos del Romancero Tradicional, pasando por los Villancicos Populares. El repertorio, de la mano de las distintas piezas musicales, realiza un recorrido cronológico por los hechos que construyen la historia de la Natividad de Jesús.
LUIS DELGADO: Laúd Medieval, Trompa Marina, Psalterio, Armonio, Órgano de Mano, Saz, Guitarra, Zanfona, Guitarro, Contrabajo, Zambomba, Huesera, Almirez, Triángulo, Campana de mano, Pandereta, Pandero, Tamboril, Bombo, Coros, e Instrumentos Virtuales (Clave, Arpa, Lengüetas, etc.)
CESAR CARAZO: Violas de brazo, de cuatro y cinco cuerdas, Canto y Campanil
INVITADOS:
JOAQUIN DÍAZ: Voces
GEMA RIZO: Zambomba y Pandereta
GRABACIÓN Y PRODUCCIÓN: Luis Delgado. Estudio del Museo - Urueña (Valladolid)
Pedidos a: web@luisdelgado.net
JOHN GOWER SOCIETY
John Gower está considerado, junto a Geoffrey Chaucer, como el padre de la poesía inglesa, ya que fue el primero en escribir en esta lengua, en el siglo XIV.
En el aniversario de la traducción al castellano y al portugués de su obra "Confessio Amantis", la International John Gower Society organizó lecturas trilingües en diferentes lugares y encargó a Luis Delgado el acompañamiento de ellas en directo y la grabación de este libro-disco. Para ello, el músico escogió partituras cuyo denominador común estuviera dentro del orden y de la armonía sobre los que se sustentan los escritos de Gower.
El primero de los autores elegidos es John Dunstable, uno de los músicos ingleses más importantes de su tiempo.
Buscando algún referente contemporáneo en la Península Ibérica, parece adecuado incluir también versiones instrumentales de algunas obras contenidas en el Llivre Vermell del Monasterio de Montserrat, recopilado y copiado igualmente en el siglo XIV.
La grabación se completa con dos improvisaciones de laúd, una de las cuales hace referencia al origen de la traducción portuguesa de Confessio Amantis, firmada en Ceuta en 1430. Allí, los oídos del traductor Johan Barroso no andarían muy ajenos a las resonancias de la música andalusí, que, habiendo nacido en las cortes musulmanas peninsulares, se interpretaba en esas tierras, y aún se conserva por tradición oral en todo el Magreb.
LUIS DELGADO: Laúd, Zanfona, Trompa Marina, Flautas, Organo de mano, Arpa, Teclados Virtuales y Percusiones Medievales.
BRIAN GASTLE: Lectura en Inglés
CLARA PASCUAL-ARGENTE: Lectura en Castellano
TIAGO VÍGULA DE FARIA: Lectura en Portugues
GRABACIÓN Y PRODUCCIÓN: Luis Delgado. Estudio del Museo.
GRABACIÓN DE VOCES:
Dr.Bruce Frazier, Mathew Hand y Chris McAllister en el Center for Applied Technology Music at Western Carolina University
Jacob Church, Ewan Katz y Zach Harpole en el Rhodes College
Ana Teresa en Oxford
EDITORES: Ana Sáez Hidalgo y R.F. Yeager
Pedidos a: web@luisdelgado.net
WARNER MUSIC
Cuarto disco de un cantautor y multi-instrumentista que atesora una trayectoria tan amplia como impecable.
LUIS DELGADO: Xiao, Didjeridú, Cántaras y Teclados
JAVIER BERGIA: Guitarra, Darbuka, Tabla,Ahual, Bendhir, Tabila y Voz
CLARA SERRANO: Voz
JAVIER MACAYA: Zanfona y Violín
JOSE LUIS BERGIA: Bajo
JUAN ALBERTO ARTECHE: Sitar
GASPAR PAYÁ: Guitarra
JOSË CLIMENT: Cornamusa, Mandolina y Viola
CUCO PEREZ: Acordeón
JAIME MUÑOZ: Flauta
PEDRO BLANCO: Arpa y Flauta de Cerezo
MANUEL TERÁN: Tabla
WHAFIR SHEIK: Laúd
JOSEAN CORRAL: Uillean Pipes
VICTOR BARRAL: Bodhran
Pedidos a: web@luisdelgado.net