Luis Delgado    



Talleres


El Museo de la Música ofrece una serie de actividades destinadas a grupos de escolares, grupos de amigos, asociaciones, familias, grupos de niños o de adultos, etc. Todo ello en un marco único como es el del Museo de la Música de Urueña. Todas estas actividades incluyen la entrada y la visita guiada al Museo.

Tambien se ofrecen Talleres en los que los intérpretes muestran los instrumentos musicales, iniciando al oyente en su historia, en los detalles que les rodean, sus aplicaciones, etc. Estos talleres los realizamos tanto en nuestro Museo, como en las instalaciones de las instituciones que esten interesadas en ellos.



Concierto didáctico

VIAJE SONORO

La variedad de timbres y elementos que conforman la música de nuestro mundo es casi infinita. En este taller se muestran y explican instrumentos de los Cinco Continentes: Saz Turco, Fujara Eslovaca, Siyotanka Comanche, Zanfona Europea, Seljeflote Sueca, Sao Mui Vietnamita, Theremin, etc.

Duración: 50 / 70 minutos (dependiendo del perfil del grupo)

Imparte: Luis Delgado

Presupuesto: consultar en web@luisdelgado.net


Taller didáctico

OBJETOS SONOROS TRADICIONALES

La tradición utiliza con frecuencia objetos cotidianos a modo de instrumentos musicales. Muchos de ellos se muestran en este taller de carácter participativo.

Taller: Cucharas, cántaras, vasos, tabla de lavar, etc.

Duración: 50 / 70 minutos

Imparte: Gema Rizo

Presupuesto: consultar en web@luisdelgado.net


Talleres de danza

LAS DANZAS Y LOS BAILES TRADICIONALES DE ESPAÑA Y DEL MUNDO

CON MÚSICA DE ACORDEÓN EN DIRECTO

En este taller se desarrollarán las diferentes modalidades de Danza y Baile de la cultura tradicional, atendiendo a las diferencias culturales en las distintas zonas geográficas.

  Duración: 50 / 70 minutos

Imparte: Gema Rizo

Presupuesto: consultar en web@luisdelgado.net


Taller de danza

DANZAS DEL MUNDO PARA BEBES, MAMÁS Y PAPÁS

CON MÚSICA DE ACORDEÓN EN DIRECTO

Podrás pasar un rato bailando con tú bebé danzas de diferentes lugares del mundo, acompañados por música en directo.

Duración: 45 minutos

Imparte: Acordes y Danzas

Presupuesto: consultar en web@luisdelgado.net


Talleres de danza

DANZA
HISTÓRICA

Trataremos de forma teórica y práctica las danzas históricas desde el Medioevo hasta el Barroco: la Farandola, la Danza de los Bufones, la Pavana, la Contradanza, etc.

Duración: 50 / 70 minutos

BAILES DE LOS AÑOS
20 A LOS 60 DEL S. XX

Se podrá disfrutar de bailes de la primera mitad del s. XX, haciendo un recorrido desde los años 20 hasta los 60. Bailando desde aquellos bailes al son de grandes orquestas de las salas de baile, pasando por bailes en grupos hasta los bailes independientes.

Duración: 50 / 70 minutos

DEL BAILE DE SOCIEDAD
AL BAILE DE SALÓN

Este taller ahonda en los orígenes históricos, analizando las diferentes formas y aplicaciones sociales: Rigodón, Cuadrillas, Schottish, etc.

Duración: 50 / 70 minutos

Imparte: Gema Rizo

Presupuesto: consultar en web@luisdelgado.net



Biografías


Luis Delgado: Interprete y autor madrileño, ha trabajado en numerosos grupos. Desde 1970 se dedica a la música antigua, primero con la Orquesta Gaspar Sanz, luego con el grupo Atrium Musicae, posteriormente con el Ensemble Cálamus, con el grupo de Eduardo Paniagua y con el Ensemble hispano-marroquí de música andalusí Ibn Baya. En la actualidad colabora con el grupo occitano Le Tre Fontane, y co-dirige junto a Cesar Carazo el "Quarteto Medieval de Urueña". Su colección de instrumentos musicales de más de 1.000 ejemplares se exhibe en el Museo del Monasterio de Silos y el Museo de la Música de Urueña.


Gema Rizo Es licenciada en Ciencias de la Educación, por la Universidad Complutense de Madrid, y Profesora de Danza en Grado Medio por el Real Conservatorio de Danza. Imparte docencia regularmente en el INEF, los Centros de Formacián de Profesorado y Escuelas de Verano. Ha realizado investigaciones en diversos proyectos etnográficos para la Junta de Comunidades de Castilla-la Mancha, la Comunidad de Madrid y la Universidad Autónoma, siendo también comisaria y coordinadora de diversas exposiciones relacionadas con el mundo de la etnografía , la danza, la música y los juegos deportivos tradicionales. Tiene en su haber publicaciones relacionadas con estos temas y ha elaborado diferentes módulos didácticos de Instrumentos Musicales Tradicionales del Museo de Artes y Tradiciones Populares de la Universidad Autónoma de Madrid. Ha sido integrante en diferentes grupos y compañías de danza de diversas modalidades, desde tradicional a danza experimental: "Corpo.com", "Aquelarre", "Zaranda", etc. Esta especializada en la investigación y reconstrucción de la indumentaria histórica y tradicional y en la recuperación de la danza histórica, música, baile y canto tradicional.