Luis Delgado    



Conferencias


Luis Delgado, entre sus diversas actividades, realiza numerosas conferencias para diferentes instituciones. Hasta la fecha han tenido lugar en entidades tales como la Universidad de Alicante, La Biblioteca de Castilla-La Mancha en Toledo, Los Cursos del Fescat de Cataluña, el Instituto Cervantes de Munich, el Museo de las Ciencias de Castilla y León, el Conservatorio de Gijón, en el Museo Etnográfico de San Sebastián de los Reyes, Universidad de Granada, Museo Etnográfico de Plasencia, etc.

Durante ellas son numerosos los ejemplos gráficos y sonoros que se presentan, contando para ello con los extensos fondos del Museo de la Música y de su Biblioteca.

Estos son los temas disponibles:



Introducción a la Música Andalusí

Una mirada hacia la tradición musical arabigo-andaluza que nos descifrará sus claves, aprendiendo a escucharla y a disfrutarla. Conoceremos, a traves de imágenes y sonidos las condiciones en las que se generó y su evolucion hasta nuestros días. Hablaremos y mostraremos los instrumentos, los estilos, los maestros, las escuelas, etc.

Es conveniente disponer de cañon proyector.


Introducción a la Música Medieval Cristiana

Una mirada a las fuentes iconográficas y documentales de esta importante época musical. Tomaremos como punto de partida los Codices de los Beatos y sus impresionantes ilustraciones, para llegar hasta la iconografía del siglo XIV.

Es conveniente disponer de cañon proyector.


Introducción a la Música de las Tres Culturas

En esta conferencia se exponen comparativamente los orígenes y evoluciones de estas tres fuentes musicales, fundamentales a la hora de analizar la historia sonora de nuestro pais. Hablaremos de La Música Andalusí desde las Cortes Hispano-musulmanas hasta nuestros días, de la música Sefardi y su evolución, y de los orígenes y desarrollo de la Música Cristiana.

Es conveniente disponer de cañon proyector.


Los Instrumentos Medievales en las Cantigas de Alfonso X "El Sabio"

Con ejemplos comparativos podremos ver como el Rey Alfonso inventarió el instrumental de la época, legándonos una preciosa y apasionante documentación que ha servido de referencia ineludible a musicos y constructores para la interpretación de la música medieval en nuestros dias. Veremos y oiremos muchas de estas piezas, realizando comparaciones con otras fuentes medievales.

Es conveniente disponer de cañon proyector y de reproductor de discos compactos.


Cordófonos Medievales

En la linea de la conferencia anterior, abundaremos en los instrumentos de cuerda, pero abriendo el campo de exposición a otras fuentes documentales, como el Pórtico de la Colegiata de Toro, El Pórtico del Sarmental de la Catedral de Burgos, el Pórtico de la Iglesia de Sasamón, los códices europeos, etc.

Es conveniente disponer de cañon proyector.


La música en el Mundo Islámico

Las manifestaciones musicales en los paises islámicos son tan variadas como las diferentes culturas en las que se desarrollan. En esta conferencia hablaremos de ellas con ejemplos sonoros y visuales. Se explican sus claves y sus caracteristicas y entre los temas que se tocan conoceremos la música de los Derviches Giróvagos de Mewlana, la de los Gimnasios de Zurkhane en Irán, las Zawiyas y Cofradías del Mahgreb, la Música en los Serrallos hasta el siglo XIX, etc.

Es conveniente disponer de cañon proyector.compactos.


Instrumentos musicales peculiares creados en los siglos XIX y XX

Un repaso a los instrumentos mas curiosos nacidos entre el año 1800 y el 2000. Algunos de ellos tuvieron una vida efímera, como el "Tecnefon", máquina parlante española de 1864; otros se utilizaron durante decadas, como el Ondioline, que fue el uno de los precursores de los sintetizadores, allá por el año 1930. También conoceremos las no menos interesantes historias que hicieron posible la existencia de la guitarra electrica, del acordeón y de otros instrumentos que hoy gozan de enorme uso. Durante la conferencia tendremos la oportunidad de ver en directo algunos de ellos, como es el Theremin, inventado en Rusia en la primera decada del siglo XX. pero que aún pervive en nuestros días. Se trata de un instrumento electrónico que suena por la sola proximidad de las manos, sin ser necesario tocarlo fisicamente.

Es conveniente disponer de cañon proyector.


El Músico Tradicional

Una reflexión sobre la figura del principal transmisor en la tradición sonora. Analizaremos las características que perfilan a este personaje en las diferentes culturas, su papel en la historia y en el presente, y la influencia que los cambios sociales han jugado en el músico actual.

Es conveniente disponer de cañon proyector.


La Música, los elementos y los jardines

La presencia de los elementos de la naturaleza en la estructura musical es de una enorme relevancia. Asi mismo, hay culturas, como la Islámica o la Hindú, que relaciona de forma casi indivisible la música con el jardin, los dos componentes mas cercanos al concepto del Paraiso que podemos encontrar en la Tierra. Todo esto se desarrolla en esta conferencia, que ilustra las ideas con imágenes y sonido.

Es conveniente disponer de cañon proyector.


La Mujer y la Música en la Historia

En esta conferencia se realiza un recorrido por la historia de las mujeres que han destacado en el ámbito musical, como compositoras y como interpretes. Conoceremos la vida de una mujer medieval tan interesante como Hildegrad von Bingen; o la obra de las trovairices occitanas, que respondieron con su arte a los trovadores; o las interpretes y poetisas andalusíes que fascinarosn a los oyentes de su época, para terminar con aquellas mujeres que en la actualidad, no solamente utilizan la música como medio de expresión, sino que, a traves de ella, exponen su problemática femenina, y se convierten ademas en bandera de situaciones injustas, como la invasión del Tibet, o del Sahara Occidental. Todo ello, ilustrado por videos y audiciones.

Es conveniente disponer de cañon proyector.